Curso Agroecologia profunda 

Un regreso a lo esencial – por Diego, fundador 

Hola, mi nombre es Diego. Soy campesino y quiero hablarles sobre el curso Agroecología Profunda.

Cuando hablamos de agroecología, nos referimos a todas aquellas ciencias que fomentan una relación regenerativa entre el ser humano y la naturaleza. La agroecología profunda invita al ser humano a reconectarse con su origen, regresando a la primera forma de cultura: la agricultura. Una agricultura que no solo produce alimentos, sino que también está profundamente conectada con lo interior, lo espiritual, el proceso de cultivarse a uno mismo.

El término «profunda» proviene del concepto de ecología profunda, un término académico introducido en 1973 por Arne Naess. Lo que comenzó como una idea teórica se convirtió en un movimiento global. La ecología profunda no ve a la naturaleza como un recurso inagotable, sino como un todo viviente, un entramado en el que todo está interconectado en armonía. La naturaleza no existe para servirnos; existe por sí misma, con el único propósito de dar vida y sostenerla.

Desde esta visión, el ser humano comprende que su bienestar y felicidad nacen del reconocimiento del sol, la tierra, el agua, el aire, las plantas y los animales como su base de vida y sabiduría. Al darles un valor sagrado, podemos posicionarnos en lo que llamamos el Campo – un lugar simbólico donde conectamos con la magia de la vida, con nuestra propia naturaleza, y donde cocreamos como parte activa de esta gran red de transición hacia nuestro verdadero hogar: la Naturaleza.

Para comprender esto profundamente, te invitamos a un viaje de regreso al Campo – físico, mental y emocional. Exploraremos juntos la historia de la humanidad, trabajaremos en la reconstrucción personal y colectiva, y potenciaremos nuestra vocación creativa.

La naturaleza será nuestra maestra, porque nos enseña con ejemplos prácticos. Viviremos como una verdadera comunidad, uniendo fuerzas en un propósito común y cooperando con respeto hacia el proceso de cada persona.

Trabajaremos con agro-cultura, bioconstrucción, permacultura, alimentación viva, nutrición consciente, pensar con el corazón y sentir con la cabeza, la obra del sol, meditación, yoga y mucho más.

No lo pienses demasiado – siéntelo.
Te esperamos.

 

«Volver al campo, volver a la vida»
 Una experiencia transformadora de aprendizaje, comunidad y reconexión con la tierra y el alma

🎯 Objetivos del curso

  1. Reconectar con la naturaleza como fuente de sabiduría, sustento y guía.
  2. Comprender y aplicar los principios de la agroecología profunda desde una perspectiva holística.
  3. Desarrollar habilidades prácticas en agricultura, bioconstrucción, alimentación viva y vida sostenible.
  4. Habitar el cuerpo, la emoción y el pensamiento en coherencia con el entorno.
  5. Integrar la vida en comunidad como herramienta pedagógica, espiritual y organizativa.
  6. Cultivar la creatividad, la contemplación y el arte como expresiones vivas del proceso de aprendizaje.
  7. Fomentar la autonomía, la colaboración y el respeto profundo por todos los seres vivos. 

🌟 Objetivo profundo

Nuestro propósito no es solo enseñarte a cultivar la tierra, cocinar saludable o construir con barro. Todo eso está presente… Pero nuestro verdadero objetivo es que encuentres tu visión. Una visión es la capacidad de descubrir una actitud y un sentido de la vida que te permita disfrutar del viaje, aún en medio de los desafíos.

En este camino:

  • Recuperarás la armonía natural del cuerpo y la mente.
  • Cultivarás inteligencia emocional, paz interior y dirección clara.
  • Descubrirás que la autosuficiencia no es solo material, sino espiritual y energética.
  • Aprenderás a resolver conflictos desde un lugar más sabio, tranquilo y creativo.

Y sobre todo, te sentirás parte del campo, no como observador sino como cocreador, caminando con la naturaleza y no sobre ella.

 

🛠️ Metodología

  • Vida comunitaria estructurada: grupos rotativos que se encargan de cocina, limpieza, mantenimiento y coordinación.
  • Formación teórico-práctica: cinco días por semana de estudio y acción directa.
  • Tiempos de silencio, arte y expresión: para integrar lo vivido.
  • Enseñanza circular y colaborativa: cada facilitador comparte desde su saber, y todos aprendemos desde la experiencia común.
  • Horarios naturales: actividades de 7:00 a 18:00, con respeto a los ritmos solares y biológicos.

 

📚 Temario por facilitador y área técnica

Área Temática

Facilitador/a

Técnicas o contenidos clave

Ecología profunda

Diego Rodríguez

Filosofía y práctica de la ecología profunda; el campo como espacio de reconexión; espiritualidad del cultivo; pedagogía desde la naturaleza.

Diseño y Permacultura

Hannah

Principios del diseño permacultural; zonas y sectores; patrones naturales; diseño de espacios sostenibles y resilientes.

Nutrición consciente

Irene Balazone

Alimentación holística; nutrición emocional; ayunos y ciclos depurativos; relación entre alimento, estado anímico y entorno.

Comida viva y fermentos

Eco Chef Kalo

Preparación de alimentos vivos; germinados, fermentos y deshidratados; cocina solar y ancestral; nutrición regenerativa.

Meditación, yoga e inteligencia emocional

Roberto Arteaga Armas

Yoga; respiración consciente; gestión emocional en comunidad; prácticas de autoconocimiento y anclaje corporal. 

Agroecología urbana y proyectos agrosociales

Fernando

Producción de alimentos en entornos urbanos; diseño de huertas comunitarias; gestión de proyectos colaborativos; agricultura educativa.

Técnicas creativas y observación consciente

Helena

Bitácoras creativas; dibujo de la naturaleza, expression personal y técnicas de observación profunda del entorno natural.

🌾 Vida comunitaria

La vida compartida será parte esencial de esta formación. Nos organizaremos por grupos rotativos para cubrir:

  • Preparación de alimentos
  • Limpieza de espacios comunes
  • Mantenimiento de huerta y estructuras
  • Cuidado del entorno natural
  • Acompañamiento emocional y escucha

Esto nos permitirá vivir como una aldea consciente, donde el aprendizaje ocurre tanto en el aula como en la cocina, la tierra o la conversación bajo las estrellas.

📆 Duración y distribución del curso

  • Duración total: 3 meses continuos
  • Días lectivos: de lunes a viernes, incluyendo días festivos
  • Horario diario: de 7:00 a 18:00, con pausas, comidas, clases teórico-prácticas, trabajos comunitarios, descanso, arte y expresión.

 

🏡 Estancia y condiciones incluidas

Este curso es en modalidad de pensión completa, con todo lo necesario para vivir en armonía y sin preocupaciones externas.

Incluye:

  • Ecoalojamiento completo (en habitaciones compartidas por género o pareja)
  • 3 comidas diarias conscientes y nutritivas
  • Ropa de cama y toallas
  • Guantes, herramientas y utensilios de trabajo
  • Conexión a internet
  • Recogida y traslado (consultar punto de encuentro)
  • Material didáctico en PDF

💰 Inversión

600€ por mes, con todo incluido
 (Se puede abonar en cuotas. Si tienes dificultades económicas, consúltanos: buscamos facilitar el acceso a quien realmente lo sienta.)

️ Inscripción

Para iniciar tu proceso de inscripción, te pedimos que nos envíes un Curriculum de Vivencias.

Incluye en él:

  1. ¿Por qué deseas hacer este curso?
  2. ¿Qué experiencias de vida, saberes o búsquedas personales están relacionadas con esta propuesta?
  3. ¿Cuál es tu situación actual en relación a tus objetivos de vida?

Tras recibir tu carta de motivación y vivencias, nos pondremos en contacto contigo para una videollamada, donde nos conoceremos y resolveremos tus dudas.  Luego recibirás una llamada para confirmar (o no) la admisión al curso. 

organicasanborondon@gmail.com 

📌 Aforo limitado a 15 plazas para asegurar una experiencia cercana, cuidada y transformadora.

Ponentes

 

Comida Viva Eco Chef Kalo 

En las actividades del Aula «Cocina Viva con Eco Chef Kalo» viajamos más allá de simplemente alimentar cuerpos; se trata de nutrir almas y crear una conexión armoniosa entre los seres humanos y la naturaleza a través de la comida. A través de los encuentros con la Comida Viva cultivamos junt@s una conexión más profunda con los alimentos que consumimos. Aprendemos a relacionarnos con la permacultura y la producción local de alimentos orgánicos.

Permacultura Hannah

La permacultura (cultura permanente) es un sistema de diseño basado en observaciones de la naturaleza para el diseño de asentamientos humanos sostenibles, regenerativos y holísticos. Se ha expandido por el mundo en los últimos 40 años como un movimiento de cambio social para crear el mundo que queremos ver. La permacultura se podría también describir como una filosofía de vida basada en éticas y principios fundamentales que nos empodera para vivir vidas abundantes y prósperas, que están en armonía con la naturaleza. Se puede aplicar el diseño de permacultura a todo; al cultivo y al terreno, la construcción, los sistemas de agua, al negocio, tu alimentación, el trabajo en grupos. Se puede usar en cualquier contexto, escala, clima o cultura. Si quieres hacer cambios hacia una vida más simple, ética, abundante y conectada con la naturaleza; la permacultura y este curso te pueden ayudar.

 

Lenguage de Corazón Roberto  

• Descubriremos que esta inteligencia —o lenguaje del corazón— nos permitirá, a través de la autoobservación, identificar los programas o sistemas de creencias adquiridos a lo largo de la vida, que muchas veces nos dificultan avanzar hacia nuestro propósito.

 

NUTRICION Irene Balazone 

Este recorrido de nutrición no es solo para aprender a comer mejor, sino para reaprender a habitar el cuerpo, transformar la relación con el alimento, comprender la biología de nuestras emociones, y reconectar con la sabiduría intuitiva del organismo.  Aquí, la comida no es solo sustento, sino también mensaje, medicina, espejo y puente hacia el alma.

 

Agroecología Urbana y Proyectos Agrosociales Juan Fernando Jiménez Urtasun 

En un mundo que a menudo corre sin mirar atrás, la huerta urbana emerge como un suspiro profundo de la Tierra. Un pequeño oasis verde entre muros y asfalto puede convertirse en un verdadero pulmón social, un aula sin techos y una cocina sin puertas donde brota la vida con sentido. Allí, cada semilla sembrada no solo da frutos, sino que regenera vínculos, territorios y futuros posibles.